Muestreo, en estadística, es el proceso por el cual se seleccionan los individuos que formarán una muestra.

Donde:
N = Número de muestras.
t = t de Student para un intervalo de confianza dado.
s = Desviación estándar general.
U = Nivel aceptable de incertidumbre.
El objetivo general de un programa de muestreo es colectar una porción de material que represente la composición verdadera de la muestra; por tanto, la calidad de los datos dependerá de las siguientes actividades:
• Formular los objetivos particulares del programa de muestreo.
• Colectar muestras representativas.
• Desarrollar un adecuado manejo y preservación de las muestras.
• Llevar a cabo un adecuado programa de análisis.
El diseño del muestreo dependerá de los objetivos específicos y de si el programa es de:
• Rutina.
• Caracterización.
• Intensivo.
• Establecimiento de una estación de monitoreo.
• Parte de una red de monitoreo.
• Especial. (Capitulo 2)
El muestreo también está condicionado por la finalidad de los exámenes que se pretende realizar, como son:
a) Examen de aguas naturales y tratadas que no estén fuertemente solucionadas, como son:
1.- Aguas de superficie.
2.- Aguas profundas.
3.- Aguas ablandadas.
4.- Aguas de enfriamiento.
5.- Aguas de transporte de materiales.
6.- Aguas de alimentación de calderas.
7.- Aguas utilizadas en procesos.
8.- Aguas para lavado.
9.- Aguas para bebidas.
b) Aguas negras industriales que están fuertemente solucionadas, que pueden afectar a su utilización posterior, bien humana, industrial, agrícola o que puedan alterar la ecología de diversos ecosistemas.
Con base en estas características se define el tipo de muestra, la forma de colección, el equipo de muestreo y los procedimientos especiales a seguir, según el tipo de análisis que se pretenda realizar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario